Por motivos personales, siempre mi vida a estado ligada a la harina y el pan, he vivido mucho este tema desde bien pequeña y es que mi padre trabajaba en una fabrica de harinas, y claro esta, el pan en mi casa por supuesto que no podía faltar nunca, y además me encantaba, tanto de pequeña como ahora de mayor.
PAN DE COLON

O buen pedazo de pan con tomate y una loncha de jamón Serrano, que lujo y que manjar por dios, ay me esta entrando hambre jeje, para que haré yo un post a estas benditas horas de pan, pero es que me hacia ilusión por eso de nostalgia infanto-juvenil.
HISTORIA DEL PAN
La historia del pan corre paralela al uso de los cereales por parte del ser humano. el pan es un producto directo del procesado manual que después se convirtió en mecánico y es muy posible que fuera la primera aplicación directa de estos.
Los cereales no pueden ser digeridos por el ser humano de ahí que se muelan, se remojen, vamos que se procesen artificialmente, por eso es posible que fuera uno de los primeros alimentos .
Así el pan Primigenio (elaborado con especies de antigua cebada) pudo haber si uno de los primeros alimentos elaborados en la historia de la alimentación. Algunos trabajos de investigación afirman que el ser humano empezó a cocinar antes los cereales que a elaborar el pan.
El pan se ha ido elaborando con el cereal que a habido en cada lugar. En Europa por ejemplo, el trigo ha sido la base y por ejemplo en África se ha utilizado el maíz y el Arroz en Asía.
Un hecho relevante que se asocia al pan es que se establecía una distinción social al mismo, por ejemplo el pan de centeno (de miga mas oscura) iba asociado a la clases mas pudientes, y los de harina de trigo (miga mas blanca) a las clases mas pudientes.
TIPOS DE PAN:
Solo os pondré algunos ejemplos de tipos de pan:
_BAGUETTE: también llamado pan francés o de flauta.
_BODIGO: panecillo de flor de harina que se lleva a la iglesia en ofrenda
_COLON: originario de Salamanca y se caracteriza por tener punta en sus extremos
_CUCHARA DE PAN: es un trozo de corteza que se utiliza como cuchara en algunos pueblos de España.

_MANOLETE: Pan de barra típico de Cádiz.
_PAN CAÑÓN: tiene la miga de pan suave y anisada y la costra es blanda, con forma de cañón militar
_PAN DE PISTOLAS: Es largo y dura y se usaba sobre todo para la sopa. En Madrid se usa unas barras de pan llamadas "pistolas"
PAN BODIGO
TERESA FEBRERO 2016
Me ha gustado mucho leer los recuerdos de u padre, supongo que algo engordará pero oye, la vida son dos días y no pasa nada por comer un poco de pan.
ResponderEliminarMi abuela me compraba fabiolas de vez en cuando, y mi madre también, y me encantaba, era un pan diferente.
Y las baguettes me encantan, me recuerdan a Francia y las compro a menudo.
Un besito y me ha encantado hablar de pan.
¡¡Qué interesante esta historia del pan!! ¡¡Y qué hambre me ha entrado, ahora mismo me pongo a merendar!!
ResponderEliminarDe los panes que mencionas, sólo conozco las pistolas y la baguette.
Un beso enorme, Tere
El pan mato muchísima hambre..sin pan no puedo comer..y el olor del pan en el horno es una delicia.Teresa se nota que el pan estuve muy presente en tu vida.Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarUna entrada muy interesante. Siempre me ha llamado a atención el hecho de que el hombre primitivo se planteara convertir el trigo en pan e ideara todo ese proceso. Es de suponer que fue cuestión de muchos años y pruebas fallidas hasta dar con el resultado que ahora conocemos. Lo mismo que con la elaboración del vino a partir de la uva.
ResponderEliminarSaludos.
P.D.- Vigila con el harto frecuente gazapo tipográfico de poner "a" en lugar de "ha" (del verbo haber). Mira el párrafo justo antes de las imágenes de los tipos de pan. Solo te lo digo por cuestión de estética. Espero que no te haya molestado.
Muchísimas gracias Josep Mª por tu correción que agradezco infinitamente. Intentare en el futuro no cometer estos gazapos y mira que reviso y suelo repasar, pero bueno una no es perfecta, aunque lo intento. Saludos. TERESA. y corrige las veces que hagan falta.
EliminarYo soy muy 'panera', Tere, me encanta el pan, de cualquier clase, color, composición...Debe ser porque mis abuelos fueron panaderos, aunque yo no llegué a conocer este oficio que tenían. Sólo sé las cosas que me cuenta mi padre sobre ellos, que siempre daban pan a quienes les iban a pedir.
ResponderEliminar¡Muy buen post! un beso
Muy interesante e ilustrativa entrada. Fíjate si soy aficionada a comer pan que hasta me lo como sin mezcla. Es una información interesante, conocer los entresijos, origen del pan, los tipos que hay y algunas características naturales, es didáctico.
ResponderEliminarExcelente entrada.
besos