Según un estudio por el neuróbiologo del comportamiento de la Universidad de Meryland en Estados Unidos,Robert Provine dice al respecto: "es un balbuceo lúdico, instintivo, contagioso,estereotipado y de control subconsciente o involuntario que raramente se produce en soledad".
En los seres humanos la risa aparece allá por los cuatro meses de edad y es una forma de comunicación innata heredada de los primates y relacionada con el lenguaje.
En investigaciones recientes con orangutanes y chimpances, que sugieren que estos son capaces de reírse y por lo tanto se llega a la conclusión de que la risa seria de origen evolutivo y genético.
A nivel popular esta ligada a momentos o situaciones de humor, como expresión de alegría o felicidad.
Según Provine en su estudio, esta motivada por una estimulo cómico ante los hechos cotidianos y aparece de forma simulada complementando a los estados emocionales y acompañando a los estados verbales.
Alguna teorías medicas atribuyen a la risa como un efecto beneficioso sobre la salud y el bienestar de la risa ya que libera endofinas
DIFERENTES TIPOS DE RISA:
En función de la fuerza que tenga puede variar en su entonación y tiempo que se produce la misma.
Chasquido.
Carcajada
Risotada
Risita
Risa despectiva
Risa desesperada e inequívoca
La risa varía en función del genero, mientras que en las mujeres tienden a reír de una forma mas cantarina y yo añadiría que contagiosa en algunos casos, en los hombres gruñendo o bufando.
No cabe duda que cuando sonreímos estamos transmitiendo a los demás un sentimiento positivo.
TERESA
FEBRERO 2016

Coincido contigo: cuando sonreímos, transmitimos a los demás emociones positivas, por eso es tan agradable hacerlo. Además, suele contagiarse. Creo que efectivamente la risa hace que mejore nuestra salud, por producir más endorfinas. Para mí, reírme "en soledad" es menos frecuente que acompañada, pero para nada raro. Será que estoy como una cabra, jajaja.
ResponderEliminarUn beso enorme, Tere
Da igual si es en solitario o acompañada, que para mi es mejor por eso del contagio, pero no es raro no. un beso enorme.
EliminarY además es algo contagioso. Ver reír a carcajadas a alguien hace que, sin poder impedirlo, se nos contagien las ganas de reír.
ResponderEliminarExisten incluso sesiones de riso-terapia.
Sin duda, deberíamos reír con mucha más frecuencia aunque, desafortunadamente, últimamente no hay muchos motivos para ello.
Un abrazo.
si desde luego porque el panorama no esta para muchas risas pero bueno ya vendrán tiempos mejores Josep Mª un abrazo. Teresa
EliminarQué post más alegre Tere, da gusto empezar así el día. Un besito.
ResponderEliminarMe alegro mucho que te guste y haya hecho que tú día sea mejor Gema. un beso. TERE
Eliminar