martes, 1 de abril de 2025

Y AHORA CUANDO LLEGUE EL DÍA ¿COMO LO GESTIONO?

 Ha comenzado el mes de Abril, un mes que siempre me ha gustado mucho, entre otras cosas porque es mi cumpleaños, el de mi sobrino Marcos y el de mi sobrino Pepe, todos en una semana y la verdad pero sobre todo porque yo cumplo un año más, cosa que siempre me ha gustado mucho pero este año es completamente distinto. No se como lo voy a llevar y como lo voy a gestionar, ya cuando mi padre se murió hace ocho años fue difícil, porque solo paso un mes de haber cumplido los 50 y el año siguiente note mucho su ausencia pero ahora que no llega a un mes que mi madre ha fallecido y que no me llame y no escuche su voz, me va a resultar muy muy complicado, y es martes de modo que hasta el fin de semana siguiente no celebraré con mi marido, de modo que va a ser difícil muy difícil, y esta mañana me preguntaba que va a ser ahora de las celebraciones importantes que antes se celebraban y ahora ya no? Sobre todo cuando llegue el 21 de Mayo que ella hubiera cumplido 80 años y no vamos a poder celebrar en el "One One" como a ella tanto le gustaba, un restaurante cercano a su casa, y esas cosas duelen, pero imagino que tendré que intentar gestionarlo de la mejor manera posible, y seguir hacia adelante porque no me queda otra, intentando cuidar a mi marido y gestionando todo lo que viene por delante, que no va a resultar fácil tampoco y es que no me queda otra, pero mi cumpleaños y la primera vez y tan cerca, que difícil es. 

Os confieso que de todo este duelo, lo que peor llevo es las mañanas y las noches porque acostumbrarse a no recibir sus buenos días y buenas noches cuesta y no poco, el no poder llamarla para pedirle consejo sobre algo o llevar un bolso que me regalo y pensar que ya no esta me cuesta aunque por otro lado pienso y es muy racional mezclado con dolor, que ha descansado, que mi madre dejo de ser esa que se pintaba todas las mañanas para salir a la calle con sus pendientes y su collar, era muy presumida mi madre, y así la voy a recordar siempre, pero cuesta pensar que esa dejo de existir ya hace mas de un año, postrada en un sofá desde octubre y en la cama estos últimos quince días, sujetándome la mano con fuerza para que no me fuera, y como diciéndome y despidiéndose de mi, es una algo duro pero sigo pensando que por fin su sufrimiento a acabado aunque duela que no este y eso es lo que intento pensar todo el rato. 

Este es mi duelo y es que a lo mejor este post es un poco absurdo y que todos habéis pasado por ahí, pero una necesita desahogarse porque si me lo quedo dentro no avanzo y antes llamaba a Chari y me escuchaba y compartíamos sentimientos pero ahora ya no tengo a ninguna de las dos, quien me lo iba a decir a mi que me iba a quedar sin ella, de modo que escribo y al menos no me lo quedo dentro, que eso es creo que malísimo. 

Ya mi médico esta pendiente y me va a hacer una analítica para la depresión y ansiedad y decidiremos  los dos que hacer, de modo que ya he buscado también ayuda profesional y afortunadamente es un buen médico de familia y confió mucho en él y creo que es la mejor decisión que he podido tomar. 

Un abrazo y mil gracias por leerme que me gusta hacer post chulos pero es lo que ahora mismo me sale y acabamos de entrar en un mes importante para mi. 

TERESA 

ABRIL 2025 


4 comentarios:

  1. Haces bien en desahogarte. Que los demás lo hayamos pasado no quita que tú lo estés pasando y te liberes como buenamente puedes.
    Es muy duro. Mi madre murió hace ya más de un año (lo hizo en noviembre) y aún me sorprendo pensando que la tengo que llamar o que le tengo que enseñar alguna cosa o contarle algo. Las fechas señaladas con duras: navidades, cumpleaños, el viernes santo sin sus garbanzos y su bacalao, el primero de noviembre sin los buñuelos...
    Cuando murió mi padre fue duro, pero lo de mi madre ha sido distinto. Había muchas más cosas que compartíamos (imagino que ser mujeres une más) y se echa más en falta.
    El perder casi a la vez a una muy buena amiga ha tenido que ser terrible. Te ha dejado desprovista de un apoyo muy importante que ahora sería fundamental para ti. No tengas miedo de acudir a los medicamentos, ansiolíticos, antidepresivos, lo que tu médico considere y si tienes que ir a un especialista, tampoco pasa nada. Para eso están.
    Un beso muy fuerte y mucho ánimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que si no me desahogo Rosa es que me lo quedo dentro y me siento peor, uf, pero bueno y procuro desahogarme con mi marido pero hay que recordar que ha pasado un infarto (en medio de todo el proceso de mi madre) en fin tela lo que llevo, entonces se me ocurrio hacer este post, lo mismo que el otro día la poesía, es mi manera de llevar esto, pero bueno poco a poco
      La muerte de mi padre para mi fue terrible, de repente y sin esperarlo, uf, se pasa peor ,recuerdo que estuve mucho tiempo con ansiedad, me dolía el pecho, pero gracias a Chari, que me tranquilizo diciéndome que era un síntoma normal, lo lleve mucho mejor, ahora me toca lidiar con la muerte de mi madre junto a la de ella y se lleva muy mal, menos mal que tengo un marido que si ya de por si era cariñoso, ahora lo es el doble y no me deja ni a sol ni sombra, no te lo puedes imaginar, a veces me dice que me voy a aburrir por empalagoso, pero la verdad es un alivio y mucho.
      Desde luego tengo muy claro que si el médico considera que tengo que tomar algún tipo de medicación o incluso acudir al especialista (ya sea psicólogo o Psiquiatra) no tengas la menor duda de que lo voy a hacer, es el momento de pedir ayuda y llevo mucho a las espaldas y llega un momento que no puedes más.
      Un beso muy fuerte y muchísimas gracias Rosa.

      Eliminar
  2. No es absurdo, hay que desahogarse.
    Y como dice Rosa, aunque todos lo hayamos pasado no significa que a ti no te duela.
    Lo de tu cumple...el primero es difícil. Y cada uno lo lleva como puede. Mi primer cumple sin mi madre fue en casa, sin celebración y enferma, porque era confinamiento, al igual que la primera Navidad, así que no tuve esa horrible sensación. En los otros ya sí, claro. Yo he cambiado un poco la celebración, lo hacemos en la finca, comidas distintas, en otro lugar, pero rescatando sus manteles bordados y algo de vajilla, como homenaje. Todo lleva su tiempo, no te agobies.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé Gemma lo se que todo lleva su tiempo y es cuestión de que todo vaya fluyendo como tiene que ser, no me queda otra.
      Mi marido dice que no me preocupe que el domingo siguiente a mi cumpleaños , que es Domingo de Ramos, haremos algo chulo y así me animaré un poquito y no notaré tanto ese dolor, es que es un amor y ya hace él mucho porque yo no este mal.
      Yo la verdad es que en mi finca me encantaría y ahora que has mencionado la tuya igual voy y lo celebro allí aunque quizás también sea muy pronto porque me van a invadir mucho recuerdos, pero no descarto hacerlo el año que viene, celebrar en la naturaleza es maravilloso.
      Me has recordado a Chari que siempre me decía lo mismo que no me agobiara por nada y es como que es cierto, que tengo que no agobiarme y ir poquito a poco y sin prisa, todo pasará pero sin agobiarme. Gracias Gemma.
      Feliz jueves.

      Eliminar